Trump apela por aranceles | El presidente Donald Trump pidió a la Corte Suprema que respalde sus aranceles globales, después de que un tribunal de apelaciones dictaminara que no puede imponerlos bajo la ley de 1977 sobre emergencias nacionales. El fallo cuestiona gravámenes que elevan la tasa arancelaria promedio efectiva a 16,3% y que generan miles de millones en ingresos. Una derrota reduciría a la mitad los aranceles promedio y podría obligar a reembolsos masivos. La administración busca una revisión urgente en noviembre, destacando riesgos para acuerdos comerciales y seguridad económica. El caso probará los límites de la autoridad presidencial en comercio internacional. Preocupa independencia de Fed | Los mercados financieros reaccionan con fuerza a las dudas sobre la independencia de la Reserva Federal en medio de la presión de Donald Trump por recortes de tasas. JPMorgan detecta señales de una “apuesta inflacionaria sobre la Fed”, con rotación hacia acciones de valor, alza en materias primas y una curva de rendimiento más empinada. Goldman Sachs advierte que la credibilidad institucional de EE.UU. está en riesgo y proyecta que el oro podría subir hasta US$5.000 la onza en un escenario extremo. Los operadores de swaps ya descuentan casi por completo un recorte de tasas en septiembre. Acciones y bonos repuntan | Las acciones y los bonos subían mientras los operadores aumentan las apuestas a un ritmo más rápido de recortes de tasas de la Fed, a la espera del informe laboral de EE.UU. del viernes. Los futuros del S&P 500 avanzaban un 0,2% y los bonos del Tesoro extendían sus ganancias, con el rendimiento a 10 años cayendo a 4,19%. El dólar se fortalecía ligeramente y el petróleo retrocedía. En Europa, el Stoxx 600 ganaba un 0,6, mientras que en Asia, las acciones chinas sufrieron ventas tras reportes de que los reguladores podrían enfriar un rally de US$1,2 billones. Fracking en shale mexicano | Pemex lleva más de una década aplicando fracking, aunque lo denomina “estimulación de yacimientos geológicos complejos”, pese a la oposición ambiental y social. Ahora analiza expandir su uso en reservas de shale (LINK GRATUITO), clave para reducir la dependencia del gas estadounidense y revertir su caída productiva, en medio de una deuda superior a US$100.000 millones. El plan busca explotar recursos en la cuenca de Burgos y Agua Nueva, que podrían elevar la producción en 2030. Claudia Sheinbaum enfrenta el reto de equilibrar inversión, seguridad energética y riesgos ambientales, mientras persisten dudas sobre la viabilidad financiera y social del proyecto. Los principales candidatos presidenciales de Chile buscan equilibrar la relación con EE.UU. y China, claves para el comercio exterior del país. José Antonio Kast propone una política “prudente”, Jeannette Jara enfatiza cuidar los vínculos con ambos socios, y Evelyn Matthei resalta la importancia de la diplomacia en medio de las tensiones arancelarias impulsadas por Donald Trump. La elección se perfila competitiva con Kast y Jara al frente, y Matthei en tercer lugar. Sobre Codelco, todos los aspirantes defienden mantener el control estatal de la minera de cobre, que enfrenta retrasos y caídas productivas, sumado al reciente accidente fatal en El Teniente. |