|
9 de septiembre de 2025 
|
|
|
Es martes y no hay tiempo que perder. Esta es la edición exprés de nuestro boletín.
Años antes de que fuera acusado y detenido por tráfico sexual de menores, ejecutivos del mayor banco de Estados Unidos sabían que uno de sus clientes importantes podría ser un problema. El nombre de ese cliente: Jeffrey Epstein.
Empleados del banco, JP Morgan, expresaron al menos desde 2006 sus preocupaciones sobre los riesgos de tener como cliente al financiero millonario y delincuente sexual convicto que murió en prisión en 2019 antes del comienzo de su juicio.
 |
Fotoilustración por Tyler Comrie y Hannah Whitaker para The New York Times. |
Este es un breve resumen del caso, que puede ser de utilidad:
- Según la acusación de 2019 en su contra, Epstein comenzó a abusar sexualmente de decenas de niñas desde al menos 2002. Los documentos judiciales describen que Epstein creó un esquema en el que pedía a niñas que reclutaran a otras, y luego les pagaba para que se las llevaran.
- En marzo de 2005, la policía recibió la denuncia de una mujer que relató que su hijastra adolescente había recibido dinero de Epstein para que le diera un masaje estando ella desnuda, según un informe policial. Ese testimonio derivó en una investigación que identificó a una decena de otras víctimas potenciales.
- En 2006, luego de una investigación del FBI y la policía de Florida, Epstein fue acusado formalmente. Un par de años después, el financiero se declaró culpable en un tribunal estatal de dos cargos de delito grave, uno de ellos: solicitar servicios de prostitución a una menor. En un acuerdo, Epstein evitó que se le presentaran cargos federales.
- En 2018, tras una investigación del periódico The Miami Herald, alrededor de 80 mujeres informaron haber sido agredidas o abusadas sexualmente por Epstein. En 2019, Epstein fue detenido y acusado de traficar con menores y de participar en actos sexuales con ellas.
|
El caso Epstein suele considerarse un escándalo de abuso sexual, pero “también se trata de un escándalo financiero”, escriben en una investigación nuestros colegas Jessica Silver-Greenberg, Matthew Goldstein y David Enrich, quienes revisaron más de 13.000 páginas de registros legales y financieros para el reportaje.
David apunta sobre su investigación:
Hasta que JPMorgan lo abandonó como cliente en 2013, el banco líder de Estados Unidos apoyó financieramente al depredador sexual más infame del siglo.
¿Por qué? Descubrimos que la respuesta es que los banqueros, como todos, responden a los incentivos, y los incentivos de JPMorgan recompensaban hacer negocios con Epstein.
|
LEE AQUÍ LOS PUNTOS CLAVE DEL REPORTAJE: |
|
|
|
P. D.: El patrimonio de Epstein entregó una copia de un libro del cumpleaños número 50 del convicto fallecido que incluye un dibujo y una nota aparentemente firmada por el presidente Donald Trump, que un comité del Congreso de Estados Unidos hizo público el lunes. Aquí puedes leer el artículo completo.
¿Alguien te reenvió este correo? Haz clic aquí para recibirlo directo en tu buzón, gratis.
|
QUÉ ESTÁ PASANDO EN EE. UU. |
|
|
|
|
CULTURA Y ENTRETENIMIENTO |
|
|