Epstein y el banco más grande de EE. UU.
El caso también es un escándalo financiero y otras lecturas para tu martes.
El Times
9 de septiembre de 2025

Es martes y no hay tiempo que perder. Esta es la edición exprés de nuestro boletín.

Por Patricia Nieto

Años antes de que fuera acusado y detenido por tráfico sexual de menores, ejecutivos del mayor banco de Estados Unidos sabían que uno de sus clientes importantes podría ser un problema. El nombre de ese cliente: Jeffrey Epstein.

Empleados del banco, JP Morgan, expresaron al menos desde 2006 sus preocupaciones sobre los riesgos de tener como cliente al financiero millonario y delincuente sexual convicto que murió en prisión en 2019 antes del comienzo de su juicio.

Una ilustración fotográfica de Jeffrey Epstein con un cheque de JPMorgan sobre los ojos.
Fotoilustración por Tyler Comrie y Hannah Whitaker para The New York Times.

Este es un breve resumen del caso, que puede ser de utilidad:

  • Según la acusación de 2019 en su contra, Epstein comenzó a abusar sexualmente de decenas de niñas desde al menos 2002. Los documentos judiciales describen que Epstein creó un esquema en el que pedía a niñas que reclutaran a otras, y luego les pagaba para que se las llevaran.
  • En marzo de 2005, la policía recibió la denuncia de una mujer que relató que su hijastra adolescente había recibido dinero de Epstein para que le diera un masaje estando ella desnuda, según un informe policial. Ese testimonio derivó en una investigación que identificó a una decena de otras víctimas potenciales.
  • En 2006, luego de una investigación del FBI y la policía de Florida, Epstein fue acusado formalmente. Un par de años después, el financiero se declaró culpable en un tribunal estatal de dos cargos de delito grave, uno de ellos: solicitar servicios de prostitución a una menor. En un acuerdo, Epstein evitó que se le presentaran cargos federales.
  • En 2018, tras una investigación del periódico The Miami Herald, alrededor de 80 mujeres informaron haber sido agredidas o abusadas sexualmente por Epstein. En 2019, Epstein fue detenido y acusado de traficar con menores y de participar en actos sexuales con ellas.

El caso Epstein suele considerarse un escándalo de abuso sexual, pero “también se trata de un escándalo financiero”, escriben en una investigación nuestros colegas Jessica Silver-Greenberg, Matthew Goldstein y David Enrich, quienes revisaron más de 13.000 páginas de registros legales y financieros para el reportaje.

David apunta sobre su investigación:

Hasta que JPMorgan lo abandonó como cliente en 2013, el banco líder de Estados Unidos apoyó financieramente al depredador sexual más infame del siglo.

¿Por qué? Descubrimos que la respuesta es que los banqueros, como todos, responden a los incentivos, y los incentivos de JPMorgan recompensaban hacer negocios con Epstein.

LEE AQUÍ LOS PUNTOS CLAVE DEL REPORTAJE:

Una foto de Jeffrey Epstein en primer plano.

Oficina del Sheriff de Palm Beach/Associated Press

Jeffrey Epstein tuvo una larga relación con el banco más grande de EE. UU. Aquí lo explicamos

Los reporteros del Times examinaron miles de páginas de registros legales y financieros para entender cómo el JPMorgan dio carta libre al infame depredador sexual.

Por Jessica Silver-Greenberg, Matthew Goldstein y David Enrich

P. D.: El patrimonio de Epstein entregó una copia de un libro del cumpleaños número 50 del convicto fallecido que incluye un dibujo y una nota aparentemente firmada por el presidente Donald Trump, que un comité del Congreso de Estados Unidos hizo público el lunes. Aquí puedes leer el artículo completo.

¿Alguien te reenvió este correo? Haz clic aquí para recibirlo directo en tu buzón, gratis.

NOTICIAS INTERNACIONALES

Three men in dark suits stand in front of several uniformed officers.

Foto de consorcio por Thomas Samson

Los problemas financieros de Francia están llevando a su gobierno al borde del abismo

El primer ministro francés ha propuesto drásticos recortes del gasto y subidas de impuestos para arreglar las cuentas del país, pero su plan podría ser contraproducente.

Por Liz Alderman

Una mujer mayor deposita su voto en una urna mientras un hombre mayor observa.

Vadim Ghirda/Associated Press

Rusia intensifica sus campañas de desinformación y EE. UU. deja de frenarlas

El Kremlin ha iniciado una campaña para influir en las elecciones parlamentarias de Moldavia, en lo que podría convertirse en un nuevo modelo de injerencia electoral en internet.

Por Steven Lee Myers

Dos hombres con trajes de color azul oscuro hacen una reverencia mientras un tercero pasa junto a ellos, llevando una carpeta en una mano. Un cuarto hombre camina detrás.

Foto de consorcio por Toru Hanai

El primer ministro de Japón renunció. Esto es lo que hay que saber

Japón, una de las democracias más estables del mundo, está experimentando cambios inusualmente rápidos. La partida de Shigeru Ishiba podría anunciar una crisis de liderazgo.

Por Javier C. Hernández

AMÉRICA LATINA

Una mujer de perfil con el pelo rubio.

Cesar Olmedo/Reuters

Entre escándalos y filtraciones, Karina Milei busca afianzar el poder de su hermano en Argentina

Karina Milei se ha convertido en un pararrayos de las acusaciones de corrupción, aunque su poder y la lealtad de su hermano, el presidente Javier Milei, siguen siendo inquebrantables.

Por Emma Bubola y Lucía Cholakian Herrera

Trabajadores cerca de un vagón de tren y dos vehículos dañados.

Jorge Alvarado/Reuters

Colisión entre un tren y un autobús deja saldo de 10 muertos y 61 heridos en México

El número de colisiones entre trenes y vehículos ha aumentado en los últimos años, de 673 en 2021 a 784 en 2024.

Por James Wagner

QUÉ ESTÁ PASANDO EN EE. UU.

Una fotografía muestra a dos hombres uniformados en primer plano. Al fondo se ve el Capitolio de Estados Unidos.

Alex Kent para The New York Times

ideas

¿Por qué Donald Trump declara tantas emergencias?

El mandatario está explotando un problema del sistema legal estadounidense para ampliar el poder presidencial.

Por Adam B. Kushner

Maquinaria pesada en un campo junto a un montón de tierra y una bandera estadounidense.

Russ Bynum/Associated Press

Corea del Sur y EE. UU. acuerdan la liberación de trabajadores detenidos

El gobierno surcoreano dijo el domingo que enviaría un avión chárter a Estados Unidos para llevar de regreso a cientos de trabajadores detenidos en una redada de inmigración.

Por Choe Sang-Hun

OPINIÓN

Una ilustración muestra una gran mano oscura, sobre un fondo rojo, que controla pequeñas figuras mediante un cordel en el extremo de cada dedo.

Ben Hickey

Ensayo invitado

La guerra en Ucrania tiene una inquietante arma nueva

Adolescentes son reclutados para realizar ataques encubiertos puntuales tras las líneas enemigas.

Por Lilia Yapparova

El presidente Trump con los ojos cerrados.

Eric Lee/The New York Times

David French

No parece prudente dejar que Trump decida qué es la guerra

No matamos desde el aire a los sospechosos de ser criminales.

Por David French

EPÍLOGO DEL US OPEN

Article Image

Getty Images

Alcaraz y Sinner nos enseñan que los rivales pueden ayudarnos a mejorar

Las rivalidades sanas pueden agudizar la concentración, aumentar la motivación y mejorar tu rendimiento, aunque no compitas en los mayores escenarios del mundo.

Por Simar Bajaj

A small jewel-encrusted Labubu sits on a white box on a table.

Ella creó los Labubu que Naomi Osaka lució en el US Open

Cada una de las creaciones de Kerin Rose Gold requirió de 8 a 10 horas de trabajo.

Por Callie Holtermann y Vincent Alban

CIENCIA

Article Image

Fabio-Consoli

¿Una pastilla para curar el cerebro? Un grupo de científicos intenta probarla

Los neurólogos están explorando medicamentos que ayudarían al cerebro a recuperarse tras un accidente cerebrovascular o una lesión traumática.

Por Rachel E. Gross

Cinco tomografías computarizadas de tres cerebros humanos diferentes con accidentes cerebrovasculares, con un total de 30 cortes cerebrales diferentes sobre fondo negro.

Puwadol Jaturawutthichai/Alamy

Estas herramientas psiquiátricas podrían ayudar a la curación natural del cerebro

Funcionan para la depresión y el TEPT. ¿Podrían también ayudar al cerebro a repararse tras una catástrofe neurológica?

Por Rachel E. Gross

CULTURA Y ENTRETENIMIENTO

Rick Davies, con traje de chaqueta y camisa blanca, sentado al piano en un escenario bajo una luz brillante.

Francois Guillot/Agence France-Presse — Getty Images

Rick Davies, vocalista de Supertramp, muere a los 81 años

El vocalista, autor de algunos de los mayores éxitos de la banda, aportó a su música un tono mordaz y hastiado, y convirtió su piano Wurlitzer en uno de los sonidos característicos del grupo.

Por Jenny Gross

Doja Cat, vista de cintura para arriba, sosteniendo un tubo de pintalabios con incrustaciones de piedras en una alfombra roja. Tiene los labios rojos, ondas rubias y lleva un vestido azul y amarillo con estampado de arlequín y un ribete rosa brillante a lo largo del cuello y en el centro.

Kylie Cooper/Reuters