Bienvenidos a The World, un nuevo boletín sobre la actualidad internacional. Como suscriptor de El Times, recibirás cada mañana una versión traducida al español.
Buenos días a todo el mundo. Esta semana, unos 370 altos funcionarios del Partido Comunista de China se reúnen en Pekín para definir el próximo plan quinquenal del país. Se espera que hablen de consumo doméstico, atención a la tercera edad y robótica, entre otros temas. Hoy converso con mi colega Chris Buckley, quien lleva más de dos décadas cubriendo China, sobre un asunto del que no se hablará oficialmente, pero que pasa por la cabeza de muchos: ¿Quién sucederá al presidente Xi Jinping? También:
China, Xi y la palabra prohibidaLa sucesión es un tema sensible en China. Mao Zedong gobernó hasta su muerte, a los 82 años, gravemente debilitado por la enfermedad. Uno de los cambios que impuso su sucesor, Deng Xiaoping, fue el límite de dos mandatos para los presidentes chinos. Su sucesor, Jiang Zemin, añadió una edad de jubilación obligatoria para los altos cargos: la fijó en 70 años y luego la redujo a 68, aunque se concedió una excepción a sí mismo. Xi eliminó ambas restricciones. A sus 72 años, es más joven que el presidente Donald Trump (79) y que el presidente de Rusia, Vladimir Putin (73). Pero a falta de un mecanismo que lo obligue a abandonar el cargo, la pregunta sobre quién podría tomar su lugar —y cuándo— cobra cada vez más relevancia. Chris escribió recientemente un artículo sobre lo que denominó “la pregunta prohibida”. Entonces, Chris, ¿será Xi Jinping quien complete este nuevo plan quinquenal? Estoy bastante seguro de que sí. Y si nos fijamos en la retórica de Xi y en sus políticas, apuntan a una visión de China que llega hasta 2035 y más allá. Eso indica que, si la salud se lo permite, planea quedarse. ¿Ha hablado de planes de sucesión? No. Es uno de los tabúes de la política china. Él no habla del tema. Nadie lo hace. Pero la gente lee entre líneas. Y hoy no vemos ningún sucesor evidente dentro del liderazgo central. Formar a las personas adecuadas lleva años: hay que darles las experiencias y los encargos correctos. Y como no vemos a jóvenes ocupando esos puestos clave, es razonable suponer que el proceso ni siquiera ha comenzado. Xi aún no ha hecho sus primeros movimientos en el tablero. ¿Por qué tanta reticencia a designar un sucesor? En parte, pura aritmética política. En cuanto nombras a un sucesor, la atención de la gente —y quizá incluso su lealtad— empieza a desviarse. Algunos lo ven como un cálculo cínico, pero Xi realmente se percibe como un hombre de destino, un líder que ha sido designado en un momento de oportunidad y peligro históricos para garantizar la supervivencia y la prosperidad de China y del Partido Comunista. Ese sentido de misión histórica es fundamental para comprender a Xi Jinping. ¿Qué tan distinto es esto de lo que hicieron sus predecesores? En cierto modo, lo que está haciendo Xi ha roto el patrón que se empezaba a formar bajo sus predecesores más recientes. Hu Jintao y Jiang Zemin dejaron el poder tras aproximadamente una década, un poco más en el caso de Jiang. (Xi lleva en el poder desde finales de 2012). Hu fomentó la idea de que, aunque China no se hubiera democratizado, se había modernizado para ser más colectiva, más regida por normas y más predecible. Hu estaba muy centrado en un traspaso limpio del poder a su sucesor, que resultó ser Xi. Xi llegó al poder y quedó claro que creía que este liderazgo colectivista era un error: fomentaba las facciones dentro del partido, la corrupción y la falta de respeto hacia la figura central y el propio partido. Así que reinstauró un mando más centralizado y sin restricciones que vimos de distintas formas con Mao Zedong y Deng Xiaoping. Pero eso hace que la sucesión sea más complicada. ¿Cómo repercute esto en la política china actual? De momento, Xi es tan poderoso que no hay señales de que planee retirarse pronto. Pero dentro de cinco o 10 años, algunos en el sistema podrían empezar a preocuparse por la estabilidad a largo plazo de este modelo y preguntarse si, al aplazar este proceso, Xi podría estar sembrando las semillas de una posible inestabilidad. Con el tiempo, su edad pondrá el tema sobre la mesa, aunque nadie pueda decirlo abiertamente. Podrían surgir rivalidades entre los bandos de posibles herederos. La negativa de los líderes mayores a ceder el poder fue un tema recurrente de la política soviética, ¿verdad? ¿Y puede haber acelerado el fin de la Unión Soviética? Xi es un atento estudioso de la historia soviética. Él atribuye la caída de la Unión Soviética a haber elegido al líder equivocado: Mijaíl Gorbachov, un reformista que rompió con la ortodoxia. Pero, aunque el liderazgo chino está envejeciendo, está lejos de ser una gerontocracia. Se está cultivando y promoviendo a funcionarios que nacieron en la década de 1970. Hay funcionarios jóvenes de 40 años, incluso de 30, que ocupan puestos de poder a nivel provincial y municipal. Así que hay conciencia de la necesidad de un relevo generacional, siempre que no se aplique a Xi Jinping. ¿Quieres darnos tu opinión sobre este boletín? Responde a nuestra breve encuesta aquí. MÁS NOTICIAS DESTACADAS
La primera mujer en liderar JapónLos legisladores japoneses eligieron el martes a Sanae Takaichi, una conservadora de línea dura, como la primera mujer en ocupar el cargo de primera ministra del país. Takaichi, de 64 años, escapa a las etiquetas fáciles. Ha expresado preocupación por la dependencia de Japón respecto a Estados Unidos, aunque también busca mantener una relación estrecha con Trump. Ha defendido posturas firmes frente a China, ha minimizado las atrocidades cometidas por Japón durante la Segunda Guerra Mundial y ha prometido aplicar una regulación estricta a la migración y al turismo. Muchas mujeres japonesas dicen esperar que Takaichi contribuya a normalizar la presencia de mujeres líderes fuertes, pero no se la conoce como feminista. Mi colega Javier Hernández, jefe de nuestro buró en Tokio, explica en el video de arriba cómo el ascenso de Takaichi refleja un giro a la derecha en la política japonesa. QUÉ MÁS ESTÁ PASANDO
EN INGLÉS HAY MÁS
DEPORTES
Fútbol: ¿Qué anda mal con Alexander Isak en el Liverpool? Fórmula 1: Red Bull fue multado con 50.000 euros por arrancar la cinta de referencia del lugar de McLaren en la parrilla de salida. Béisbol: Los Azulejos de Toronto avanzaron a la Serie Mundial. Juegan su primer partido contra los Dodgers de Los Ángeles el viernes. NÚMERO DEL DÍA45 millonesEl número de personas con cuentas en MAX, la aplicación del Kremlin que busca competir con WhatsApp y Telegram, según su empresa matriz. Representa casi un tercio de la población rusa. LECTURA MATUTINA
Los italianos adoran su cocina nacional, pero muchos se quejan ahora de que los centros de sus ciudades están invadidos por restaurantes que atienden casi exclusivamente a turistas. En Bolonia y Roma, los críticos dicen que las calles se están convirtiendo en interminables comedores al aire libre especializados en la carbonara Instagrammable. En Florencia, las autoridades han prohibido abrir nuevos restaurantes en más de 50 calles. Funcionarios y vecinos temen que la proliferación de locales turísticos termine por convertir a Italia en una caricatura de sí misma. Lee nuestro reportaje aquí. ALREDEDOR DEL MUNDO
Lo que admiran en… ÁmsterdamLos suntuosos comedores están repletos de vajillas de porcelana, jarras y floreros de vidrio soplado. Pero nadie podría comer allí: el objeto más grande de la mesa mide apenas un centímetro; el más pequeño —una taza de té— no es más grande que un alfiler. Se trata de la casa de muñecas del siglo XVII que Petronella Oortman, esposa de un rico comerciante de seda, llenó con muebles en miniatura de una delicadeza extraordinaria. Fabricada por artesanos especializados, la casa de muñecas llegó a costar tanto como una mansión real en uno de los canales de Ámsterdam. Hoy es una de las piezas centrales de una nueva exposición en el Rijksmuseum. Échale un vistazo. RECOMENDAMOSObservar: Guillermo del Toro nació para dirigir Frankenstein, escribe nuestra crítica. Impresionar: Consejos para llevar pantalones de corte barril con estilo. Leer: La novela de terror salvaje King Sorrow sigue a un grupo de amigos y al demonio que los acecha. Evaluar tus conocimientos: Responde nuestro cuestionario sobre historia, Flashback. LA RECETA
En la cultura coreana, la gente toma sopa de algas, o miyeok guk, en los cumpleaños, no solo para celebrar su propio nacimiento, sino también como muestra de gratitud hacia sus madres. Esta versión sustituye el tradicional caldo de res por uno hecho con mejillones, cebolla, ajo y anchoas. Fuera de sus conchas, los mejillones se transforman en pequeños bocados de sabor marino. ¿DÓNDE ESTÁ ESTO?Esta foto apareció en un reportaje del Times…
¿Puedes adivinar dónde está esta peluquería?
(Haz clic en la imagen superior para dar con la respuesta). ES HORA DE JUGARAquí están los juegos de hoy: Wordle, Connections, Strands, Spelling Bee, |