The World: Demolición en la Casa Blanca
También, prepárate para el mundial de béisbol.
El Times
24 de octubre de 2025

Bienvenidos a The World, un nuevo boletín sobre la actualidad internacional. Como suscriptor de El Times, recibirás cada mañana una versión traducida al español.

Buenos días a todo el mundo. Tanto los partidarios como los detractores del presidente Donald Trump ven su presidencia como una especie de bola de demolición. Sus seguidores lo elogian por derribar sistemas quebrados, como la burocracia federal o el comercio mundial, para volverlos a reconstruir. Sus críticos lo ven simplemente como alguien que rompe cosas, como la OTAN o normas políticas fundamentales. Esta semana, como para dejar claro su punto de vista, literalmente demolió parte de la Casa Blanca. A continuación, mi colega Jess Bidgood escribe al respecto.

También:

  • Presión de las sanciones sobre Rusia.
  • Advertencia de Estados Unidos sobre la anexión de Cisjordania.
  • Prepárense para la Serie Mundial.
Un GIF animado de maquinaria de construcción arrancando un edificio blanco, cuya pared y tejado están destruidos.
Demolición en la Casa Blanca, el miércoles Alex Kent para The New York Times

La bola de demolición de la Casa Blanca

Author Headshot

Por Jess Bidgood

Bidgood escribe el boletín On Politics

Washington ha experimentado un tiempo ventoso, luminoso y otoñal esta semana, el telón de fondo perfecto para dar un paseo hasta la Casa Blanca y contemplar la rápida demolición del ala este por parte del presidente Donald Trump.

Podía ver los brazos de dos excavadoras, demasiado altas para quedar ocultas por la valla blanca y ancha que rodeaba la obra recién terminada. Detrás de ellos, una nube de polvo oscurecía el aire despejado.

Trump prometió, no hace mucho tiempo, que su plan de construir una ampliación con un costo de 300 millones de dólares y de 8300 metros cuadrados del salón de baile de la Casa Blanca “no interferirá con el edificio actual”. Pero, de hecho, toda esa ala será arrasada.

Un diagrama en 3D que muestra la Casa Blanca tal como era y lo que Trump prevé: un nuevo salón de baile que sustituirá al ala este.
El diagrama superior de la Casa Blanca se basa en una escena tridimensional de Google Earth. El diagrama inferior muestra una fotografía de un modelo físico tomada por Doug Mills. Marco Hernández/The New York Times

Las imágenes de la demolición han dado la vuelta al mundo y han servido como una prueba Rorschach perfecta para una presidencia profundamente polarizadora.

Construcción contra destrucción

“Esta es la presidencia de Trump en una sola foto”, escribió la senadora demócrata por Massachusetts Elizabeth Warren en X. “Ilegal, destructiva y que no te ayuda”.

El proyecto ha alarmado profundamente a historiadores y arquitectos. El National Trust for Historic Preservation instó a los funcionarios a que detuvieran la demolición hasta que pudiera pasar por el “proceso de revisión pública legalmente requerido”.

Los aliados de Trump insisten en que la renovación muestra a un presidente que agita Washington, tal como prometió. Funcionarios gubernamentales calificaron el revuelo de “indignación fabricada”.

“Es el constructor jefe”, dijo la secretaria de prensa, Karoline Leavitt, en Fox News el martes. “En gran parte, fue reelegido para esta Casa del Pueblo porque se le da bien construir cosas”.

Trump, siempre tan constructor, ha pasado mucho tiempo construyendo cosas en la Casa Blanca. Pavimentó el césped de la Rosaleda para crear un patio. Ha añadido filigranas de oro al Despacho Oval y lámparas de araña ornamentadas a la Sala del Gabinete, rehaciendo la Casa Blanca con una huella indeleble del maximalismo de Mar-a-Lago.

El martes, John Thune, líder de la mayoría republicana en el Senado, le dijo a Trump: “Gracias por recibirnos en tu casa”. Además, le agradeció “todo lo que estás haciendo para que este sea un lugar tan hermoso”.

Podría decirse que a Trump también se le da muy bien derribar cosas, como alianzas duraderas —algo que el secretario general de la OTAN trató de reforzar el miércoles en Washington— o los contrapesos destinados a contener sus impulsos cuando busca vengarse de sus enemigos.

“Parece estar trastocando todas las normas asociadas a la presidencia”, observó Matt Smith, un turista de Lexington, Carolina del Norte, tras llegar a la Casa Blanca en una escúter Lime. Smith, un votante independiente que no apoyó a Trump, esperaba pasar su viaje a Washington visitando los museos de arte del Smithsonian, pero como esos museos están cerrados por el cierre del gobierno, se conformó con este espectáculo en particular.

“Esto es lo que nos está haciendo físicamente”, dijo Smith, “solo para demostrar que puede”.

¿Quién lo pagará?

Los funcionarios de la Casa Blanca han dicho en repetidas ocasiones que el salón de baile se pagará de forma privada; la semana pasada, Trump organizó una cena privada para donantes, quienes podrían ver que su donación al proyecto es una forma de ganarse el favor del presidente.

Pero esta semana, Trump sugirió que podría utilizar fondos de los contribuyentes, procedentes de un acuerdo con su propio gobierno, para pagar la demolición y la construcción.

Trump exige al Departamento de Justicia el pago de 230 millones de dólares para compensarle por las investigaciones federales en su contra, una situación sin parangón en la historia de Estados Unidos. Los funcionarios que revisan las reclamaciones de Trump son sus propios aliados y personas nombradas por él.

“Si recibo dinero de nuestro país, haré algo bueno con él, como donarlo a la beneficencia o dárselo a la Casa Blanca mientras restauramos la Casa Blanca”, dijo Trump. “Estamos haciendo un gran trabajo con la Casa Blanca. Como saben, el salón de baile está en obras”.

¿Quieres darnos tu opinión sobre este boletín? Responde a nuestra breve encuesta aquí.

OTRAS NOTICIAS DESTACADAS

EE. UU. y la UE intensifican la presión sobre Rusia

La Unión Europea impuso el jueves nuevas sanciones a empresas rusas de gas natural y criptomonedas. La medida se adoptó horas después de que Trump, frustrado por la falta de avances hacia un alto al fuego en Ucrania, anunció nuevas sanciones significativas contra dos empresas petroleras rusas.

El bloque no tomó medidas sobre un plan que utilizaría activos rusos congelados para respaldar un préstamo de 140.000 millones de euros a Kiev. Los líderes reunidos en Bruselas aplazaron hasta diciembre la decisión sobre la propuesta, que mantendría el flujo de dinero y armas a Ucrania.

Imágenes de la visita del vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, a Israel y del corresponsal de la Casa Blanca Tyler Pager hablando ante la cámara.
Haz clic en el video para verlo. The New York Times

EE. UU. critica la propuesta de anexión de Cisjordania

El vicepresidente JD Vance calificó ayer de “maniobra política muy estúpida” la votación en el Parlamento israelí para anexionarse Cisjordania.

“Cisjordania no va a ser anexionada por Israel”, dijo Vance al concluir una visita al país, cuyo objetivo era reforzar el alto al fuego con Hamás. Trump replicó sus palabras en una entrevista con la revista Time. “Israel perdería todo el apoyo de Estados Unidos si eso ocurriera”, decía una cita atribuida al presidente.

Vance también afirmó que una fuerza de seguridad internacional se encargaría de desarmar a Hamás, lo que ha sido uno de los temas más espinosos en la mediación para la paz en Gaza.

Mi colega Tyler Pager, quien viajó con Vance a Israel, tiene un resumen de la visita en el video de arriba [en inglés].

QUÉ MÁS ESTÁ PASANDO

  • El rey Carlos y el papa León rezaron juntos en la Capilla Sixtina. Fue la primera vez que un monarca británico y un pontífice lo han hecho en siglos.

EN INGLÉS HAY MÁS

  • Un destacado entrenador de la NBA y jugadores y exjugadores fueron detenidos en un caso relacionado con apuestas deportivas y partidas de póquer amañadas.
  • Trump indultó a Changpeng Zhao, multimillonario fundador de la empresa de criptomonedas Binance, que se ha asociado con la empresa de criptomonedas de la familia Trump.
  • China está a punto de superar a Estados Unidos en energía nuclear para 2030.

DEPORTES

Fútbol: Estos cinco jugadores de la Copa Mundial Sub-20 de la FIFA causaron sensación.

Fórmula 1: El director del equipo Cadillac espera recuperarse tras un desastre.

CENSO DE MOSQUITOS DEL DÍA

Islandia: 3

—Un aficionado a los insectos encontró los primeros mosquitos salvajes registrados en el país utilizando una cuerda empapada en vino tinto. Los expertos dijeron que el descubrimiento mostraba cómo el vertiginoso cambio climático y la globalización están transformando Islandia.

LA LECTURA MATUTINA

Una estatua de un soldado junto a un submarino
Daniele Volpe para The New York Times

Gran parte de la cocaína que llega de Sudamérica a Estados Unidos se transporta en pesqueros desvencijados y lanchas rápidas, pero desde la década de 1990, los traficantes disponen de otro método: los submarinos. Normalmente, las embarcaciones se asientan bajo la superficie con una cabina de fibra de vidrio justo encima para permitir la navegación. Suelen tener una tripulación de hasta cuatro personas y pueden contener dos toneladas de cocaína.

Ecuador, un conducto para gran parte de la cocaína del mundo, mostró recientemente algunas de las embarcaciones sumergibles que ha confiscado. Acá puedes verlas.

ALREDEDOR DEL MUNDO

Shohei Ohtani, de los Dodgers de Los Ángeles, en una base con Vladimir Guerrero Jr., de los Azulejos de Toronto, durante un partido de béisbol.
Shohei Ohtani, de los Dodgers de Los Ángeles, y Vladimir Guerrero Jr., de los Azulejos de Toronto. Kevork Djansezian/Getty Images

Lo que están viendo… dondequiera que les guste el béisbol

Las Series Mundiales de este año tendrán un sabor (o un aroma) decididamente internacional.

Los Azulejos de Toronto llegan hoy al primer partido como una cenicienta frente a los Dodgers de Los Ángeles, que parecen imparables.

Es un gran momento para los Azulejos, la única franquicia canadiense de las Grandes Ligas, que se enfrentará a uno de los equipos con más historia de Estados Unidos. Se encuentran en un momento tenso para las relaciones entre Estados Unidos y Canadá, ya que los aranceles y las amenazas de Trump han indignado a los canadienses.

Por otro lado, el fenómeno de los Dodgers, Shohei Ohtani, parece estar ayudando al béisbol a ampliar su alcance. La audiencia de la postemporada ha aumentado considerablemente, con más telespectadores en Japón y Canadá.

LA RECETA

Cuadrados espolvoreados con azúcar sobre una tabla de madera.
Armando Rafael para The New York Times

Prăjitură turnată cu mere, un postre rumano cuyo nombre se traduce como “pastel de manzana vertida”, lleva manzanas confitadas entre capas de bizcocho de vainilla. Ralla las manzanas y cuécelas a fuego lento en su propio jugo para conseguir un relleno irresistiblemente mantecoso.

¿DÓNDE ESTÁ ESTO?

Esta foto apareció en un reportaje del Times…

Una estructura de hormigón de varios pisos con muchos pequeños agujeros redondos y rectangulares se asienta en un campo verde.
Nyimas Laula para The New York Times

¿Dónde está esta pajarera?

  • Malasia
  • Filipinas
  • Tailandia
  • Indonesia

(Haz clic en la imagen superior para dar con la respuesta).

ANTES DE QUE TE VAYAS…

The World cumple cuatro semanas. Gracias por acompañarnos. Y gracias por los comentarios sinceros, divertidísimos y constructivos desde Harare, Praga, Bogotá, Daca, Sarajevo y más allá. Los leo todos los días.

Nuestro equipo de audiencia acaba de compartir una estadística: The World tiene lectores en —redoble de tambores— 193 países (¡Le mandamos un saludo a nuestro lector de Tuvalu!). Se trata realmente de una comunidad global. Espero que te alegre formar parte de ella. Yo, desde luego, lo estoy.

De hecho, me sorprende un poco lo feliz que soy. Fui corresponsal durante 20 años. Lo mío eran los reportajes y las inmersiones profundas. Cuando los jefes me pidieron que hiciera un boletín diario, me pareció un poco intimidante. Un poco arriesgado.

Pero quizá fuera lo contrario de arriesgado. Escucha esta magnífica entrevista con Malcolm Gladwell, autor y periodista que, hace siete años, cambió de carrera para fundar una empresa de pódcast. Gladwell argumenta que el verdadero riesgo no es cambiar tu trayectoria profesional: “El riesgo es seguir haciendo lo que estás haciendo y esperar tener el mismo nivel de éxito”. Empezar algo nuevo, dijo, “me parece una respuesta a un riesgo conocido”.

En ese sentido, aquí está Bobby “Blue” Bland para desafiarnos con “